jueves, noviembre 16, 2006

Recursos Naturales: Administración relacionada

por Gonzalo Crizanto
Ing. Agronomo

Informaciones mediáticas recientes dan cuenta que el Minag anunció que el 80% de las tierras que son propiedad de OPDs serán vendidas porque no implican ningún beneficio para el Estado ni para los agricultores, y que por este y otros motivos serán reorganizados al haber descuidado su rumbo y desarrollar actividades ajenas a su finalidad. Por lo tanto serán reorganizados el Inrena, Ineia, Pett y el Inade. Por otro lado ya han sido transferidas las sedes de Pronamachs, Proamazonía y Conaco.

Toda reforma de tiempo en tiempo es importante, pero obviamente sólo fructífera, si es que va más allá de la pintura de un debut oficial. Nuevas funciones sin ideas fuerza que emanen de la compleja realidad natural del territorio peruano, repitiendo su pecado original, sólo tendrían por destino la oportunidad política de un nuevo intento inaugural.

El problema radica en que los Recursos Naturales que oficialmente administran las instituciones en cuestión, no son compartimientos estanco. Son por naturaleza interdependientes y complementarios por la fuerza física que emana de un territorio particularmente complejo como es el nuestro. Esos Recursos Naturales son principalmente el suelo y el agua, sus capacidades productivas, sus correlaciones físicas hacia el bien o el daño del recurso mismo en sí y de lo que en ellos se produce.

Como sabemos la Cordillera de los Andes es el eje de nuestra realidad geográfica, económica y social. Las cuencas hidrográficas occidentales que vierten sus aguas hacia el Pacífico, dada la asimetría hídrica de nuestro territorio, hacía la Costa administran la escasez, pues en conjunto acarrean menos del 2 % del escurrimiento superficial. Mientras que la vertiente amazónica que desemboca en el Atlántico, acumula casi la totalidad del agua disponible, menos la que va al Titicaca (0.5 %), vertiente de naturaleza endorreica.



La erosión en todas ellas, entre muchos otros aspectos, es el factor común que las relaciona, pero la función del agua tiene connotaciones distintas, porque el manejo de la cuenca que es la llave vinculante del sistema, es una forma indirecta de controlar el agua, en tanto la administración de este recurso es una forma directa de hacerlo.

Sólo de este binomio agua/suelo se derivan una serie de funciones vinculadas que tienen que ver con riego, erosión, escorrentía, infiltración, acumulación y represa miento, reforestación, propiedad etc., etc.

El suelo y el agua tienen así como recursos naturales connotaciones, distintas pero interdependientes y complementarias, que obligan a que las instituciones que controlan su funcionamiento clasifiquen y coordinen lo que son los sistemas administrativos específicos con aquellos aspectos vinculados con la naturaleza de su función hacia un correlacionado complejo natural, que coloca y descoloca al mismo tiempo.

Si a todo lo expuesto se suma la interacción de las Regiones el problema se agranda, si consideramos que la Regionalización actual es un proceso que partió mal, por no intentarse previamente la integración de los espacios naturales que las forman. Las Regiones actuales constituyen divisiones político - administrativas respecto a la conformación de los ecosistemas.

El desarrollo sustentable se considera uno de los temas más complejos cuando se pretende aplicarlo a la vida económica y social. La dificultad reside en que el ámbito económico//social y el medio ambiente funcionan siguiendo principios de índole diferente: el crecimiento económico se expresa en indicadores económicos, la sustentabilidad ambiental se manifiesta en indicadores regidos por principios ecológicos y la equidad se aprecia en indicadores sociales que se basan en principios de calidad de vida.

Dentro de esta compleja realidad, la empresa privada sola, va encontrando sus nichos en Costa, Sierra y Selva. El que no da pie con bola hasta el momento son los gobiernos de turno y sus planes. Problema que ahora se agrava con las regiones y la regionalización sin rumbo.

lunes, noviembre 06, 2006

La fiebre del oro

Quizá desde Lima no pueda percibirse con claridad, pero una fiebre del oro recorre el país de punta a punta. Si hace 20 años el Perú producía nueve toneladas anuales, y hace diez producíamos 65, el 2005 batimos por enésimo año consecutivo nuestro propio récord y produjimos 208 toneladas, una cifra mayor a todo el oro producido en la década del 80. Así, de ser casi un nadie entre los países productores de oro a principios de los 90, el Perú pasó a ocupar el quinto lugar en el mundo, superando a potencias auríferas como Rusia e Indonesia.
Si bien el año pasado en nuestro proyecto-Alto Chicama (Barrica, La Libertad) – empezó a producir, para que el próximo gran proyecto, Cerro Corona (Gold Fields, Cajamarca), que se encuentra en construcción, inicie su producción habrá que esperar uno o dos años. Aún así, los estimados del Ministerio de Energía y Minas (MEM) son optimistas y pronostican un crecimiento del 10%. Y si queremos tener una idea del potencial en el media plazo, basta decir que hay alrededor de 140 prospectos de explotación aurífera en el país, una cifra tan grande como el apetito mundial por el oro que, aparentemente, todavía está lejos de saciarse.
Los informales también son un excelente barómetro de la producción del oro, y por una razón muy simple: la mayor parte de la minería artesanal es aurífera. Es más, hay quienes afirman que antes de que Yanacocha entrara en producción en 1993, los mineros informales eran los mayores productores de oro del país.

EL PERÚ SE HA CONVERTIDO EN EL QUINTO PRODUCTOR MUNDIAL DEL ORO PERO CON LA EXPANSIÓN DE LA PRODUCCIÓN SE HAN MULTIPLICADO LOS CONFLICTOS. ¿QUÉ TAN BRILLANTE ES EL FUTURO DEL ORO?

No existen muchos estudios que permitan saber si este sector subterráneo pro importante de la producción de oro ha crecido o no, pero según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el 2001 la minería artesanal daba trabajo a alrededor de 2000.000 peruanos. La tecnificación de los micromineros que operan en los ríos de Madre de Dios sí parece aportar evidencia suficiente de crecimiento entre los informales. De hecho, el 2005 la producción de los mineros artesanales de Madre de Dios creció en cerca del 9%.

FACTOR PRECIO
Los precios del oro son un tema aparte. Guillermo Albareda, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNM-PE), sostienen que el crecimiento exponencial en nuestra producción de oro se debe a un conjunto de factores, entre ellos, “las inversiones efectuadas, la mejora de las operaciones mineras, y la producción de Yanacocha”. Pero por encima de todo, detrás de este crecimiento está la demanda mundial de oro, que empezó a crecer exponencialmente a mediados de los 80 y que finales de los 90 empezó a superar las 2.500 toneladas anuales. Este voraz apetito, que parece no tener fin, viene jalando el precio de este metal precioso hacia arriba en forma incesante. Al cierre de esta edición, la onza de oro se cotizaba en el mercado mundial a US$650. Es el precio más alto alcanzado por el oro en los últimos 20 años. Y no faltan los que creen que puede llegar a US$800 e incluso romper la barrera de los US$1.000. “La sensación que yo tengo es que aún existe mucho techo”, sostiene Guillermo Arbe, jefe de Análisis Global de Apoyo Consultoría. “Creo que estamos a la mitad de un ciclo, pero que pueden haber todavía 3 o 4 años más de subida, y creo que el precio puede superar los US$800”. Arbe sustenta su posición señalando que las causas detrás de la creciente demanda mundial no son precisamente de corto plazo. Quizá la más trascendental sea la pérdida de confianza en el dólar (debido en gran medida al enorme déficit fiscal de EE.UU.), lo que genera la búsqueda de otros refugios de valor como oro. Finalmente, algunos países cuyas poblaciones son por tradición muy aficionadas al oro están experimentando un boom económico, siendo los casos más prominentes China e Inglaterra. Esta suma de factores hace pensar a muchos expertos que el elevado precio actual no es parte de un ciclo normal de oro, sino un ciclo inusualmente largo, de un megaciclo. Y es por eso que se especula que todavía quedan muchos años de bonanza. Para que no caiga la producción aurífera, sin embrago, hace falta que se descubran y entren en operación nuevos yacimientos. Solo así, aseguran los expertos, se podrá mantener la producción y satisfacer la enorme demanda.

LOS PARIAS DEL ORO
Lamentablemente, estas no son necesariamente buenas noticias para los 50.000 niños, niñas y adolescentes que la OIT ha estimado que trabajan en la minería artesanal en el Perú la cuarta parte del total de mano de obra involucrada en este subsector, según un estudio del 2001. Como se ha denunciado en múltiples ocasiones, el trabajo infantil puede darse al interior de la familia, pero también es muchas veces forzoso. Los adolescentes que trabajan en Madre de Dios, por ejemplo son reclutados en las zonas altas de Puno y Cusco con promesas falsas y pequeños adelantos de dinero. Pero sea en el marco de la familia o de la explotación descarada, los niños son muy vulnerables al trabajo artesanal, debido principalmente al impacto del mercurio en el desarrollo del sistema nervioso. El mercurio, sin embargo, es uno de los múltiples peligros que acechan al menor de edad en el trabajo del oro. En los lechos mineralizados de los ríos de Madre de Dios, cuadrillas de adolescentes deben bucear bajo las aguas lodosas para remover la grava del fondo del río y extraer el mineral.
Pero el hecho de que la enorme mayoría de mineros artesanales viva en la informalidad no significa que deseen seguir viviendo en estas condiciones. “Existe la idea de que el minero artesanal quiere ser informal, pero la realidad ha demostrado que quieren formalizarse”, sostiene Kathia Romero, funcionaria de la OIT. “De hecho, fueron ellos los que se organizaron e impulsaron la ley de formación”. La iniciativa, de acuerdo con Romero, fue tomada por los mineros artesanales del eje sur medio, entre Nasca y Arequipa, y desde el 2002 el Perú cuenta con una Ley de Formalización de la Pequeña Minería Artesanal (Ley 27651). De acuerdo con el economista José De Echave, de la ONG Cooperación, algunos de los ejemplos más destacados de focalización a la fecha se han dado en el eje Ananea-Puno, otro importante foco de actividad minera artesanal, a 5.400 metros de altura, en donde hay experiencias de pequeños mineros que han logrado formalizar sus denuncios de acuerdo a ley.

jueves, setiembre 21, 2006

viernes, setiembre 15, 2006

Sillapata

Llegué a Huanuco a las 7 de la mañana. Quise alojarame en un hostal del centro de la ciudad por lo que le solicité al taxista me recomiende un lugar "aceptable". Me condujo al Hostal Lozano, donde por S/.10 diarios podía tener alojamiento, baño, ducha externa y un hall tipo patio. No puedo decir más respecto a la atención por que no me llegue a hospedar, ya que le comenté a la encargada que me dirigía a Sillapata; ella muy responsablemente me advirtió que los carros a la sierran salen en la mañana entre las 6 y las 8, asi que o me apresuraba a tomar uno o me quedaba un día a realizar turismo en Huánuco.

Partí rumbo a Yanas a las 8:30. No hay acceso directo a Sillapata, por lo que el distrito más adecuado para hacer trasbordo es Yanas. El viaje duró poco menos que 10 horas. Accidentados caminos los cuales, no sé porque razón, por determinados tramos no pasan 2 carros, teniendo que esperar el paso del otro (que viene a contravía) poniendo en peligro los pasajeros y haciendo más lento el viaje.

En esta época es verano en la sierra de Huánuco por eso los paisajes son semiáridos; las laderas muestran las rocas sedimentarias con notorios estadíos asi como grandes trechos de roca magmática que son salpicados de musgos en agonía. Los eucaliptos son numerosos e inmensos, a simple cálculo algunos promedian los 50 mts. También se notan vestigios arqueológicos y el río que acompaña la carretera es el Vizcarra que resulta ser un tributario al Marañon.

Noté que hay suelo preparado para el cultivo y otros ya en cosecha, asi mismo pude notar que las lineas del arado eran en su mayoría perpendiculares a la pendiente (óptimo) pero otras eran en sentido de la pendiente, lo que sabemos facilita la erosión del suelo.

Salí de Lima con cartografía básica, aún me encuentro preparando la cartografía temática; la información del INEI y otras entes me referían que Sillapata produce quinua y cebada, pero la realidad es que producen Avena además de una variedad de cereales. Existe un Comité de Productores de Avena el cual no tiene actividad gremial por lo que conformar un Conglomerado Productivo para el caso de la avena no me resultará muy dificil, pienso que se trataría de reactivar el comité ya formado.

En este primer acercamiento al altoande, observo abandono y desconfianza, pero con los anteojos positivos veo el "vaso medio lleno" y pienso que el asunto es favorable para aplicar un modelo de desarrollo en el distrito.

viernes, junio 30, 2006

Los Proyectos de Irrigación

Los proyectos de irrigación, normalmente, su financiamiento require de condiciones crediticiasasociadas al potencial que se desarrollará. En general, estas inversiones son rentables económica y socialmente, cuando su diseño ha contemplado un abánico de factores.

Existen grandes, medianos y pequeños proyectos de irrigación. En cuanto a las grandes inversiones por parte del Estado en irrigacion para agricultura, la pregunta evaluadora es ¿a quien benefician?. En ocasiones benefician a poblaciones con poco poder económico, como el sector del campesinado, en cuyo caso se trataria de inversiones públicas razonables que han equilibrado la situación desfavorable de la población rural. En otra casos han beneficiado a negocios agroexportadores, desarrollo de negocios, desarrollo de riqueza para quien ya la tenía con con dinero público.

En varios países se han desarrollado programas de fomento a la irrigación que subsidian parte del costo de la infraestructura.Por ejemplo, en Chile existe un subsidio que bonifica hasta 75% del costo total de proyectosde irrigación, drenaje o tecnificación del riego. Se contemplan tanto obras prediales comoextraprediales y pueden postular propietarios individuales, organizaciones, sociedadesagrícolas, cooperativas, asociaciones de regantes, etc.

La bonificación se paga solamentecuando las obras están terminadas y han sido aprobadas. La adjudicación de los apoyos es efinida a través de concursos entre los proyectos. Se establecen dos tipos de concursos separados: uno para proyectos de empresarios agrícolas y otro para proyectos de pequeñosproductores (en este último caso, las postulaciones se hacen a través del Instituto de Desarrollo gropecuario, INDAP).Los proyectos reciben puntaje en función del incremento en la superficie de riego o por lapotencialidad productiva que se logrará, así como por el menor costo por hectárea.

En losproyectos de los empresarios agrícolas, en el puntaje también es importante la proporcióndel aporte privado sobre el costo total del proyecto. Esta última situación hace que el subsidio en los proyectos empresariales sea bastante inferior al 75%.En los últimos años se han presentado más de 10,000 proyectos y cerca de 5,000 han recibidobonificación. Se han incorporado alrededor de 250 mil hectáreas de riego en la agriculturaempresarial y casi 200 mil hectáreas en beneficio de 65,000 pequeños productores.

jueves, junio 29, 2006

Continuando con el enfoque Arrojo

Continuando con el enfoque de Arrojo, él categoriza el agua en tres niveles:

1) Agua Vida; que se refiere al volumen minimo que requiere el cuerpo para subsistir el cual equivale a 30 litros por dia, por persona. Cantidad que ha sido declarado como Derecho Humano por las NU.Se debe garantizar por parte del Estado que su población acceda a este derecho por encima de cuestiones económicas, incluso gratis si es preciso.

2) Agua Ciudadania; es aquel volumen de consumo por encima de los 30 lts/dia/pers y que se destina principalmente al comfort y su usuario principal es el urbano. Arrojo propone que luego de los primeros 30 lts de consumo hasta los 100 lts tengan un costo que permita la recuperación de costos por parte del Estado. Luego de de los 100 lts por encima el cosot debe ser mayor para que el usuario por que utiliza el agua para un plus-comfort por tanto, debe pagar este sobre costo como deber por aquellos que no tiene acceso a este beneficio.

3)Agua Producción o Económica; (o agua negocio) que segun los calculos de Arrojo equivale al 70% del agua q se consume actualmente. El derecho que asiste a este uso es el Derecho a Hacerse Más Rico, que puede ser un derecho legítimo, pero no es ni Derecho Humano ni Derecho Ciudadano. Por tanto el agua cedida por parte del Estado pra este servicio debe ser de 3ra. Prioridad.

Como resumen:

El Estado debe proveer una fuente de agua en la plaza de todo distrito para que todos tengan acceso al agua. ( A mi en lo personal, no me parece del todo una solución adecuada).

Se debe proveeer al ciudadano de servicios publicos con costos escalonados lo que implica una manejo pulcro de la economía pública ( me parece interesante el planteamiento de los costos escalonados).

El usuario del "agua negocio" debe pagar integramente los costos de ese servicio y debe ser considerado como 3ra. prioridad por debajo del "agua vida" y el "agua ciudadania" (completamente de acuerdo).

viernes, junio 23, 2006

El enfoque hídrico del Dr. Pedro Arrojo Agudo

Estuvo estos días en Lima Perú, el Dr. Pedro Arrojo, un especialista español en economía de recursos naturales, quien en el 2001 lideró una cruzada para detener el Plan Hidrológico de España, un costoso proyecto que tenía como objetivo la construcción de trasvases y represas.

Arrojo pidió a la Comisión Europea que no financiara este proyecto por las consecuencias ecológicas que éste tendría. Luego de varios años de contrariedades le dierón la razón y tuvo el apoyo no sólo de españoles sino de muchos europeos en general. Fué a consecuencia de este logro, premiado con el GOLDMAN en el 2003 (premio equivalente al NOBEL, en el área del medioambiente).

El personaje manifiesta que el problema del agua es un problema de cultura, que debemos cambiar nuestra forma de ver los ecosistemas. "Debemos entender que un río no es un canal donde pasa H2O, sinó que es un ecosistema vivo, y tenemos que cuidar su salud, si queremos cuidar la salud y el futuro de los que viven entorno a los ríos".Menciona que en mucho paises europeos (por ej. España, Grecia, Italia, Portugal) se ha conseguido el acceso al agua potable de toda la población, y que ello se consiguió, cuando éstos paises eran mas pobres de lo que son México, Perú, Paraguay, etc. ¿Cómo se logró?. Determinando como "máxima prioridad" en la sociedad y en los gobiernos el acceso al agua potable por parte de la población.Una fuente de agua potable se instaló en todas las plazas, en todas las comunidades, antes que un poste de luz o el asfaltado de caminos y carreteras. Ello en base a que el acceso al agua potable es un Derecho Humano decretado por la ONU.

Claro que, no toda el agua es un derecho humano. Como bien él expone, 30 litros/dia/pers. es la cantidad mínima requerida por el ser humano, por tanto esa cantidad es derecho de la persona. Como todo Derecho Humano, éste ni se compra ni se vende, por tanto debe ser prioridad política y no debe considerarse un problema financiero.

Asimismo, propone que las tarifas deben subir para aquellos que consumen mucho de este recurso, y que estos pagos sirvan para garantizar que los más desfavorecidos tengan agua (Subsidio cruzado. Algo que, en realidad ya se practica en Lima).Pero, lo que más me ha llamado la atención, es la clasificación que ha hecho del agua en función a su uso con criterio ético del cual desprende 3 categorías:

* Agua Vida
* Agua Ciudadana
* Agua Economía

miércoles, junio 21, 2006

Agua y Vida

La relación entre el agua y la vida es inseparable. Cada ser vivo requiere estar con contacto con este compuesto, unas veces como medio externo para desarrollar sus procesos vitales y en otras, a falta de este medio, lo lleva consigo mismo. Sin embargo, es importante considerar que la forma óptima para el desarrollo de los procesos vitales es el agua líquida, por ello donde no la hay, las posibilidades de vida son mínimas.

La base de todo organismo conocido es la molécula del ADN, ésta requiere para su metabolismo y reproducción estar en contacto con una solución acuosa. Cualquier celula contiene millones de moleculas de agua.En el caso del ADN, las moléculas del agua actuan en su exterior con elementos hidrofilos (elementos que forman enlaces con el hidrogeno, ej. proteinas) pero no pueden ingresar dentro de la estructura central pues ahi se encuentran elementos hidrofobos (no forman enlaces con el hidrogeno, ej, grasas). Los elementos hidrofobos parecen cumplir una funcion de estabilidad estructural mientras que los elementos hidrofilos son más dinámicos.

Todo ser vivo, y en especial nosotros dependemos en absoluto del agua. Nuestra fisiología requiere para su actividad metabolica, reproducción celular y sus funciones específicas, de un medio acuoso. Realmente nuestro cuerpo es una compleja solución acuosa (60% de agua en adultos masculino, 45% adulto femenino, 85% niños) potegida por nuestra piel y otros elementos protectores.El agua no sólo es importante para los procesos metabólicos (ingestión, digestión y absorción de alimentos, aspiración y expiración - que dirige el oxigeno a las celulas-. evacuación de los productos residuales de la actividad celular -líquidos, sólidos, gaseoso: CO2, sino tambien porque las plantas y animales la requiren para su existencia y así conformar nuestra cadena alimenticia además de brindarnos otros usos y beneficios.

jueves, junio 08, 2006

¿Qué es el Agua?

Habitualmente se piensa que el agua tal como la conocemos es un compuesto químico de fórmula H2O, pero no es así ya que debido a su gran capacidad disolvente, toda el agua que se encuentra en la naturaleza contiene diversas sustancias en solución y también en suspensión, por lo que corresponde a una mezcla.

En realidad, lo que comunmente se designa como agua, son soluciones de diversa índole. Pero, las impurezas o sustancias disueltas, no tienen la misma estructura química, y por tanto no son agua. Por lo general, por más procedimientos de depuración que se apliquen, dificilmente puede resultar agua totalmente pura.

Cuando nos referimos al “agua potable”, “agua mineral”, “agua dura”, no estamos diferenciando o tipificando agua. El agua, como sustancia, es quimicamente la misma; lo distinto son las sustancias que contienen disueltas.

El agua quimicamente pura está constituido por moléculas. Cada una de estas moléculas es el resultado de una interacción electrónica entre electrones de oxigeno y electrones de hidrogeno. En esencia la molécula H2O, unidad primigenia del agua, sería "plasma" es decir materia en su cuarto estado (explicar estos conceptos implica entrar en terrenos de la física cuántica).

jueves, junio 01, 2006

Sedimentación

Filtración

Tratamiento artesanal de agua turbia

En las zonas donde el agua es turbia, el tratamiento previo para filtrar el sedimento puede mejorar la calidad estética del agua y aumentar la eficiencia de la desinfección y, en algunos casos, reducir el grado de contaminación microbiana.
El método más simple consiste en filtrar el agua mediante tela barata, localmente disponible.

Para construir el filtro, dóblese la tela cierto número de veces, suficiente para eliminar la turbidez pero permitir el flujo. Realice un ensayo.

En algunas regiones con agua sumamente turbia, puede ser difícil filtrar adecuadamente el agua con tela debido a que la tela se atasca con material orgánico. En dichas regiones, puede ser necesario enseñar a las personas a dejar que el agua se sedimente por la noche y luego decantar el agua clara a un nuevo recipiente. Como alternativa, otros sistemas de filtro tales como los filtros de arena lentos podrían considerarse, aunque el costo y la complejidad son desventajas posibles.

martes, mayo 23, 2006

El coloso hidroenergético de China

La represa de las Tres Gargantas en China es la obra hidroenergética más grande a la fecha en el mundo. Esta obra se situa en el curso medio del rio Yangtsé, el mayor río de China y el tercero del mundo (con sus 6,300 km). Concebida por sus gobernantes desde tiempos evangelicos (se sabe que el emperador Qing Shihuang, 221 AC, concibió el represamiento del rio Yangtsé como medio de control de la furia fluvial), pero fué presentado como proyecto formal en 1919 por el Dr. Sun Yatsen, aprobado el proyecto en 1992 por la Asamblea Popular Nacional por gestión del ex primer ministro Li Peng e iniciado propiamente el proyecto en 1993 y se fijo como fecha final del proyecto el año 2009.En un inicio la obra fué concebida solo para controlar el rio, en los últimos 100 años las victimas de las inundaciones superan el millón de vidas, pero la aprobación del proyecto incluye la generación de electricidad.La presa supone la generación de energía equivalente a ocho centrales nucleares, el efecto sinérgico sera: aliviar el deficit energético del país, reducirá la utilización del carbón como principal fuente de energía (disminuye la emision de gases de invernadero y lluvía ácida), reducirá las enfermedades respiratorias, incrementará la producción industrial, creará millones de empleos en la industria, etc.La parte oriente y centro de China, donde el suministro de electricidad es insuficiente dispondra de energía en el 2009, por la operación 26 unidades generadoras de electricidad con una capacidad combinada de 18,2 millones de kilovatios; 84,700 millones de kilovatios por hora al año.La estructura de la presa tiene un altura de 185 mts y un largo de 2,309 mts. Se estima que la inversión bordea los 25,000 millones de dólares.

Eficiencia y Eficacia del Uso del Agua

Disponer de recursos hidricos es un factor poderoso para el desarrollo humano; pero si la disponibilidad es restringida, su óptimo uso (eficiencia) es también una puerta de salida de la probreza.El uso óptimo del agua implica: mejores técnicas de aprovechamiento y/o menor volumen de consumo. ¿Nos bañaremos menos?. No necesariamente. Los múltiples estudios sobre el tema hídrico coinciden en que el uso agrícola es el "big consumer" con respecto a los demás sectores. Reducir, por ejemplo, en 10% la cantidad de agua utilizada en este sector, liberaría mas de 100% de disponibilidad para ser distribuidos en los otros sectores.Expliquemos este argumento:La estructura del consumo del agua es mas o menos la sgte:

80% para uso agrícula
07% para uso doméstico
06% para uso industrial
02% para uso minero
0.5% para pecuario
4.5% para otros usos

Si reducimos en 10% el uso de agua en agricultura, obtendríamos 8% de su volumen disponible, cantidad que con respecto a cualquiera de los demás sectores, es de lejos más del 100%.Pero los niveles de eficiencia se miden apartir de obtener eficacia, pues éste es el parametro que marca el inicio de la optimización. La eficacia es el primer objetivo a cumplir. ¿Cómo sabemos si somos eficaces?.Con respecto al uso del agua, la eficacia estaría evidenciada si se cumple con el Abasteciento Racional de la Demanda (ARD) y por el Uso Consuntivo Real con respecto al Volumen Accecible Factible. El ARD será el objetivo primario que a su vez estará conformado por varios componentes: demanda doméstica, agrícola, industrial, minera, otros.

Tomemos la doméstica (ARDD)por ejemplo; si la población total demanda un volumen determinado para satisfacer sus necesidades vitales, su medida de eficacia será:

Ef_ARDD = VAF/D x 100

Siendo:

Ef_ARDD: Eficacia con respecto al Abastecimiento Racional de la Demanda Doméstica

VAF: Volumén Accesible Factible

D: Demanda

Pero suministrar a la población de agua ha requerido obtener el recurso de una fuente. la "captura" debe ser tambien racional, siendo ésta para fines consuntivos, tenemos que:

Ef_UC = Ar/VAF x 100

Siendo:

Ef_UC: Eficiencia del Uso Consuntivo

Ar: Abastecimiento Real

VAF: Volumen Accecible Factible

sábado, abril 22, 2006

1er. Informe de la ONU sobre el agua

Las conclusiones que arriba el informe relacionan pobreza y carencia con el acceso a los recursos hídricos. Sobre todo el tema de salud alcanza una relacion directa con el acceso a el agua potable. El desarrollo industrial de la misma manera guarda estrecha relación con su aprovechamiento ya que la generación de energía barata (motor de la industrialización) igualmente esta ligado a la disposición y acceso de las aguas. La agricultura intensiva tiene como base el suministro de este recurso, y casi en la totalidad de las tierras aptas peligra su riego.La localización poblacional tambien tiene implicaciones con el agua, pues en nuestro territorio, la posibilidad de inundaciones y llocllas (huaycos) es frecuente, por lo cual se debe prever estos peligros en sus emplazamientos.En definitiva, la evidencia nos invita a generar una serie de lineamientos congruentes a una política integral que relacion desarrollo-recursos hídricos para lograr una efecto sinérgico (impacto multidireccional) en la sociedad.

martes, febrero 28, 2006

Los Humedales

Los humedales son grandes extensiones de agua que incluyen ciénagas, lagos, rios, pantanos, manglares y estuarios. Se estiman que los humedales cubren el 6% de la superficie terrestre y-según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)- están considerados entre los ecosistemas más productivos del mundo y también los más amenazados, debido al desarrollo del hombre y el avance de la contaminación.

El tratado intergubernamental de Ramsar, firmado en 1971 a orillas del Mar Caspio, busca promover la conservación y uso racional de los humedales. Cuenta con 131 miembros dentro de los cuales se encuentra el Perú, que se adhirió en 1991.

Si bien la categorización de zona reservada no es garantía para que los humedales no sean depradados , por lo menos establece mecanismos de protección. Para los humedales no protegidos constituyen amenazas: las zonas urbanas en crecimiento, la contaminación por desagües y los lavaderos, la introducción de especies foráneas, la caza furtiva y la extracción de recursos. Para las zonas reservadas (en protección) las amenazas las constituyen: la falta de señalización, el exíguo presupuesto para su cuidado, elexceso de turismo, las actividades de agricultura y pesca en sus alrededores inmediatos (áreas de amortiguamiento).

lunes, febrero 27, 2006

La energía en el Perú

La demanda de energía crece cada vez más en el Perú. Las empresas proveedoras de energía se ven con un mercado demandante, lo cual es muy favorable si se dispusiera del servicio para satisfacer esta demanda. Sin embargo las empresas generadoras de electricidad disponen de plantas hidroeléctricas (80%) y centrales termicas (20%) que proveen el 100% de electricidad en el país.

Como vemos, el suministro de electricidad proviene principalmente de las plantas hidroelectrícas, que coloca a las empresas generadoras en una posición desfavorable en épocas de bajas lluvias (como parece ser este año).

De resultar insuficiente la producción de energía hidroeléctrica, se incrementaria la participación de las centrales térmicas, pero este sistema es más caro, por lo que se incrementaría los costos para la generación de este recurso.

Como alternativas: podemos intentar reducir la vulnerabilidad frente a la escasez de lluvias (de hecho Electroperu ya está realizando un estudio al respecto) y/o buscar nuevas formas de obtener energía.

lunes, febrero 20, 2006

Privatización de EPS

El 02 de Julio del 2005 ProInversión dió en concesión la Empresa Municipal de Frontera de Agua Potable y Alcantarillado de Tumbes (Emfapa) a un consorcio peruano-argentino (LatinAguas-Concyssa) que invertirá US$ 73 millones durante el período de compensación. En los primeros cinco años se invertirán US$ 30 millones que servirán para que, al término del quinto año la cobertura de agua llegue al 95% de la población, el servicio esté disponible las 24 horas del día y la cobertura de alcantarillado llegue al 70% (al momento de la concesión la cobertura de agua era 54%, la disponibilidad era de 6 horas al día y la cobertura de alcantarillado 40%).

El precio al momento de la concesión era de S/. 1.02 por metro cúbico de agua el cual se mantendrá durante 3 años, fecha en que ascenderá a S/. 1.08 para luego volver a subir al quinto año a S/.1.15. La población beneficiada al momento de la buena pro era de 316,000 habitantes y la concesión es por 30 años.

jueves, febrero 16, 2006


Este es el resumen que exhibe la empresa DOE RUN PERU en algunos periodicos del país, con respecto a sus logros frente a las exigencias que se planteó en su Programa de Manejo Ambiental (PAMA) el cual según ellos, requiere una ampliación de plazos.

En el 2004 DOE RUN solicitó una ampliación, esgrimiendo razones de orden económico. En aquella oportunidad el estado le brindo una mano a través del D.S. 046-2204-EM ampliando el plazo hasta enero del 2007.

Hoy febrero del 2006, la empresa pronosticando no poder cumplir con dicho plazo, solicita nuevamente una nueva prórroga.

Queda como proyecto pendiente la construcción de la planta de tratamiento de ácido sulfúrico, (DOE RUN manifiesta que serán 3 las plantas a construir ) los otros proyectos (8) han sido cumplidos en sus respectivos plazos.

El control de los gases de azufre y contaminación por plomo que afecta a la población de La Oroya se realizará a través de la planta en mención. Este es el último de los proyectos que le permitiría cumplir su PAMA. La empresa argumenta que para mitigar el problema no se requiere una planta sino tres, de las cuales una estará operativa en diciembre de este año y las otras dos en el 2008 y en el 2010, respectivamente.

Originalmente el PAMA en 1997, (fecha de inicio de acciones de mitigación de DOE RUN) no contemplaba acciones que ha venido realizando la empresa y que ha logrado reducir indices de contaminación de plomo en la sangre.

Concesiones de los servicios de saneamiento

La Agencia de promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene programada para el 15 de marzo del presente entregar la bueno pro de adjudicación de la concesión de la Empresa de Servicio y Saneamiento (EPS) de Piura y Paita. Sería la segunda entrega bajo este modelo a empresas de saneamiento, recordemos que la primera fue la EPS de Tumbes. Concursan 06 postores, sin embargo están precalificados cuatro de ellos: Latinaguas-Concyssa (Argentina-Peru) Proactiva, Medio Ambiente ( España-Francia) Conhydra (Colombia) Conalvías (Colombia) La concesión será entregada sin cargas laborales, puesto que se procederá a cancelar a todos los trabajadores de Piura y Paita para que luego se reincorporen a la nueva empresa. Esto último depende de la concesionaria. La inversión que requiere esta EPS asciende a 130 millones de dólares que serán financiados asi: Japan Bank for International Cooperation (JBC 70 millons (préstamo) El estado 20 millons (aportación) La concesionaria (operador) 50 millons (inversión) El operador se obliga a devolver el préstamo, pero se libera de retornar el aporte del estado. La presencia de 06 empresas interesadas en la concesión, nos indican que desde el punto de vista económico, ésta es viable. La única duda que se me presenta es ¿porque la necesidad del aporte estatal?.

miércoles, febrero 15, 2006

El Plan de Manejo de Residuos

En la actualidad existe una mayor predisposición por mejorar los procesos industriales a los largo de toda la "linea productiva". Una de las herramientas que coadyugan este objetivo es el manejo eficiente de los residuos en cada una de sus etapas: generación, manipuleo, acondicionamiento, recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento y disposición final.

De lo anterior desprendemos la importancia de la búsqueda por parte de las empresas e industrias, de mejoras ecoeficientes en la utilización de sus recursos, considerando la reutilización y reciclaje de los residuos así como la reducción de los mismos.

En el tema normativo, Perú se desemvuelve bajo el marco del Convenio Basilea por ser esta una norma supranacional y de la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos con su reglamento (D.S. Nº 057-2004-PCM) que entre sus artículos obliga a los generadores de residuos fuera del ámbito municipal (es decir que responde a los ministerios productivos) a presentar cada año una Declaración de Manejo de Residuos Sólidos, acompañando su respectivo Plan de Manejo que estima ejecutar en el período respectivo. Dicha documentación (que servirá de guía) deberá presentarse a la autoridad competente de su sector, quien derivará copia de la misma con un análisis de situación a DIGESA.

La fecha de presentación correspondiente al presente año fué el 15 deEnero y resulta propicio hacer un monitoreo de los mismos a fin de determinar su eficaz aplicación.

Las Aguas Servidas

Las entiende por aguas servidas o aguas negras a los desechos líquidos provenientes del uso doméstico, comercial e industrial. Estas
llevan disueltas o en suspensión una serie de materias orgánicas e inorgánicas. Provienen de la descarga de sumideros, fregaderos, inodoros, cocinas, lavanderías (detergentes), residuos de origen industrial (aceites, grasas, curtiembres, etc.).

Donde existen sistemas de alcantarillado todas confluyen a un sistema colector de aguas cloacales, que debería terminar en una planta de tratamiento.

En el Perú las plantas de tratamiento son escasas y, por lo general, las aguas servidas son vertidas al mar, los ríos o los lagos, dando origen a una seria contaminación de las aguas por saturación de materia orgánica y por los patógenos contenidos (bacterias, virus, huevos de parásitos, etc).Las aguas servidas deben tratarse antes de ser vertidas en el ambiente, y para esto existen sistemas adecuados.

El tratamiento de las aguas servidas se divide en cuatro etapas principales:·

Tratamiento primario: consiste en la separación dé la materia suspendida por medios mecánicos (cribado, coagulación, floculación y sedimentación). Se obtiene una purificación del 30 al 50%. Se puede hacer mediante una laguna artificial, donde converja el agua servida.·

Tratamiento secundario: después del tratamiento primario, las aguas son sometidas a la acción de microorganismos a través de Iodos activados, filtros percoladores y del lecho de contacto o lecho bacteriano. La eficiencia lograda oscila entre 85 y 93%. " eficiencia en la eliminación de sales minerales (fósforo, nitrógeno) es baja. En poblados pequeños y medianos se puede lograr esto con una segunda laguna artificial a continuación de una primera.

Tratamiento terciario o tratamiento avanzado: es el procedimiento final, capaz de remover contaminantes reacios como las sales solubles (fosfatos y nitratos). Se usan diversos procedimientos, según el uso posterior que se quiera dar al agua. La adición de alúmina férrica y cloración produce agua limpia, libre de bacterias, adecuada para la industria. Con filtros rápidos y coaguladores (sulfato de aluminio, polielectrolitos, sustancias orgánicas poliméricas) se logran eliminar las sales minerales. Este proceso es capaz de eliminar el 98% de los contaminantes.· Tratamiento de los lodos: los restos sedimentados o Iodos, provenientes de las aguas servidas, deben ser tratados y transformados en abonos orgánicos.Hoy en día existen tecnologías muy adecuadas para estos tratamientos. Para poblados pequeños bastan tres lagunas contiguas, en lugares especiales y seguros. En esas lagunas se dejan crecer plantas (totora, carrizo, lirio de agua) que ayudan a purificar el agua.

La Provincia Constitucional del Callao através de su Comisión Ambiental Municipal aprobó su Agenda Ambiental al 2010, la cual comtempla entre otras actividades, el establecimiento de una planta de tratamiento de aguas servidas en el Fundo Oquendo para luego destinarlas al riego de áreas verdes. Esta iniciativa invita a que otras municipalidades que sufren en sus playas, rios o lagos de efluentes contaminantes, observen y referencien paso a paso este proyecto.